SONAE
SONAE
Springfield
Springfield
Sheraton
Sheraton
Pandora
Pandora
MSC
MSC
Mercadona
Mercadona
Leroy Merlin
Leroy Merlin
FNAC
FNAC
Fast Shop
Fast Shop
Dia
Dia
Cortefiel
Cortefiel
Rede Ímpar
Rede Ímpar
Hospital Platô
Hospital Platô
Hospital de Santa Maria
Hospital de Santa Maria
AC Camargo
AC Camargo

Portales del empleado VS Correo electrónico ¿quién ganará la partida?

Portales del empleado VS Correo electrónico ¿quién ganará la partida?

Es manido decir que todo ha cambiado en escasos días y que probablemente mañana será muy distinto a lo que escribimos hoy, pero es la realidad. Tenemos claros dos axiomas dentro del mundo de las empresas:

  1. La transformación digital y cultural dentro de las empresas cabalga a ritmos frenéticos
  2. Se necesita mejorar mucho las productividades con el fin de ser más efectivos y eficientes y por lo tanto competitivos en el mercado. (También me gustaría aglutinar en estas líneas a las administraciones públicas pero bueno, la verdad que suena como imposible)

En este post me gustaría hablar de comunicación.

Los portales del empleado, hasta ahora, han sido una herramienta de comunicación unidireccional entre empresa y empleado. Es decir, se trataba de un espacio (generalmente poco elaborado y sin excesivo diseño) donde recibir las nóminas, el calendario laboral y poco más. Generalmente el empleado dispone de una contraseña dentro de la página web de la empresa y se accede.

El marco actual de pandemia ha marcado la necesidad de generar nuevas vías de comunicación entre empleado y empresa, siendo necesaria la comunicación bidireccional. El empleado ya no solo recibe los mismos productos sino que puede y debe interactuar con la empresa para:

  • proponer cambios en sus calendarios intercambiándolos con sus compañeros
  • subir una baja laboral
  • subir gastos
  • generan los fichajes diarios
  • pueden hablar de una manera más directa con responsables directos que estén alejados de su día a día.
  • Recibir formación online..
  • Etc…

El teletrabajo ha llegado para quedarse y el desarrollo de jornadas híbridas (parte de la semana en casa y otra en la oficina) es ya una realidad. Por lo tanto, los portales del empleado se han convertido en la mejor herramienta de comunicación en la empresa.

Y ahora hablemos del mail. Tengo la impresión de que se ha quedado o se está quedando algo obsoleto. Tradicionalmente hemos recibido todas los archivos por esta vía, haciendo que nuestra bandeja de entrada esté repleta y tengamos serias complicaciones a la hora de gestionar su tráfico. El mail ha pasado de ser un elemento de comunicación global a ser poco más que la agenda de calendario de nuestras reuniones. Mi afirmación es algo tajante, lo sé, pero internamente y externamente cada día se utilizan más herramientas tipo Teams o Google Meet, CRMs, ERPs de altas prestaciones, Zoom etc.. que hacen fuerte competencia al mail . Es verdad que seguimos utilizando el mail cuando pretendemos que nuestra comunicación sea más oficial, tanto si es un cliente interno o externo pero también es verdad que incluso un whatsapp tiene la misma validez que un mail. Esto me lleva a pensar, que tengo la impresión de que el mail no pasa por su mejor momento.

Antes mirábamos preocupados nuestra bandeja de entrada si no teníamos mails e incluso podíamos pensar que se había caído el sistema, ahora si no hay x chats abiertos en Teams pensamos lo mismo.

Hace no muchos años el portal del empleado casi no existía y ahora camina al mismo nivel que un correo electrónico. El portal del empleado vehicula un aumento del bienestar o calidad del vida del empleado en tiempos necesitados de productividad y filiación a los valores de la empresa.

El correó electrónico tiene muchos competidores por muchos frentes que han conseguido ser más ágiles, productivos y que permiten facilitar la experiencia del usuario, haciéndola menos fría.

En fin, el tiempo vuela, incluso para el correo electrónico

Escrito por José Ramón Villaverde

Jose Ramón es especialista en WFM y tiene una larga experiencia en recursos humanos. Dada su pasión por la cultura, fue presentador del programa de TV La nueva ruta del empleo y da rienda a su mayor hobby, como es la escritura, donde es autor de 4 libros. Ficción: Otto, (Editorial Hades 2019), El baile de las ortigas (Editorial Haces 2017) y Deconstrucción de una lágrima (Editorial Hades 2014) y el libro de No Ficción: Películas, buenos consejos y cómo encontré trabajo.