SONAE
SONAE
Springfield
Springfield
Sheraton
Sheraton
Pandora
Pandora
Mercadona
Mercadona
MSC
MSC
Leroy Merlin
Leroy Merlin
FNAC
FNAC
Fast Shop
Fast Shop
Dia
Dia
Cortefiel
Cortefiel
Rede Ímpar
Rede Ímpar
Unilabs
Unilabs
Hospital 9 de Julho
Hospital 9 de Julho
Unimed Fortaleza
Unimed Fortaleza

Interoperabilidad en sanidad: ¿Cómo puede ayudar WFM?

Interoperability in Healthcare

Interoperabilidad en sanidad: ¿Cómo puede ayudar WFM?

La mayoría de los departamentos informáticos, tanto de organizaciones privadas como públicas, están en pleno proceso de interoperabilidad, especialmente en el sector sanitario.

El sector asiste a un cambio de paradigma impulsado por la tecnología.

La interoperabilidad, es decir, la capacidad de los distintos sistemas y programas sanitarios para comunicarse e intercambiar información sin fisuras, está a la vanguardia de esta transformación. Pero, ¿cómo está cambiando las cosas?

La compatibilidad es un aspecto crucial a la hora de simplificar la gestión de las organizaciones. Sobre todo cuando la información recopilada puede variar.

En este artículo, nos adentramos en los entresijos de la interoperatividad en el sector sanitario y exploramos cómo las soluciones de gestión del personal pueden ser un factor impulsor para lograrla.

 

¿Qué es la interoperabilidad en sanidad?

La interoperabilidad es un aspecto crucial de la sanidad moderna. Se encarga de normalizar las nomenclaturas de acuerdo con la normativa sanitaria internacional. En otras palabras, permite que diferentes sistemas de información y aplicaciones informáticas se comuniquen, intercambien datos y utilicen la información compartida de forma eficiente.

En este sentido, desempeña un papel fundamental para facilitar el intercambio eficaz de datos entre diversos sistemas y plataformas del sector sanitario.

El concepto se traduce en tres tipos:

  • Interoperabilidad funcional

Se refiere al simple intercambio de datos entre sistemas. Es como si dos sistemas diferentes hablaran el mismo «idioma» técnico. Este tipo de interoperabilidad garantiza que los datos puedan compartirse eficazmente, facilitando un flujo de información más fluido.

  • Interoperabilidad semántica

Va más allá del intercambio de datos y garantiza que el significado de los datos se entienda de forma coherente en todos los sistemas. Se centra en garantizar que la interpretación de los datos siga siendo coherente en todo momento, reduciendo el riesgo de fallos o errores de comunicación.

  • Interoperabilidad operativa

Se refiere a la coordinación y colaboración entre distintos sistemas para garantizar que funcionen a la perfección en el flujo de trabajo sanitario. La interoperabilidad operativa de los sistemas mejora notablemente la eficiencia y la prestación de servicios.

 

Retos de la interoperabilidad en la sanidad

Desde el punto de vista tecnológico, ya se puede garantizar el intercambio y la portabilidad de los datos sanitarios de los pacientes. Sin embargo, hay que superar retos que a menudo parecen insuperables, precisamente por los tipos de interoperabilidad.

En este escenario, los principales retos incluyen:

  • Bases de datos

Uno de los principales retos para lograr la interoperabilidad es la existencia de bases de datos. Las organizaciones sanitarias suelen utilizar distintos programas y sistemas que almacenan los datos en registros aislados, lo que dificulta el acceso y el intercambio de información.

  • Falta de estandarización

La falta de formatos de datos y protocolos de comunicación normalizados supone un obstáculo importante para la interoperabilidad. Las diferentes estructuras de datos y sistemas de codificación pueden dar lugar a interpretaciones incorrectas y errores en el intercambio de datos.

  • Preocupación por la seguridad

En el sector sanitario, la seguridad de los datos es esencial. La interoperabilidad suscita preocupación por la privacidad y seguridad de los datos de los pacientes, ya que al compartir información entre sistemas se puede exponer información sensible a accesos no autorizados.

 

¿Cómo se adaptarán las instituciones a esta nueva realidad?

Para tener un sistema sanitario eficiente, es crucial elegir proveedores que den prioridad a la interoperabilidad en la tecnología que ofrecen.

En este sentido, las instituciones deben dar prioridad a los proveedores que ofrezcan soluciones interoperables. Esto significa seleccionar sistemas y programas informáticos que puedan comunicarse eficazmente y utilizar el mismo lenguaje que otras herramientas empleadas en la organización.

Además, la colaboración es esencial en el sector sanitario. Las instituciones deben colaborar activamente con sus proveedores en el intercambio continuo de información para mejorar la tecnología suscrita.

Al final, el objetivo principal será siempre evaluar periódicamente la eficiencia y eficacia de los sistemas interoperables.

 

Ventajas de la interoperabilidad como aliada en la gestión de la mano de obra:

  • Conexión eficiente

Gracias a la intercomunicación de los sistemas sanitarios, WFM puede utilizar datos más precisos. Esta precisión ayuda a predecir las necesidades de recursos humanos con mayor eficacia, lo que en última instancia conduce a una mejor gestión de la plantilla.

  • Mejora de la experiencia y la seguridad del paciente

La gestión integrada del personal con los sistemas de atención al paciente repercute significativamente en la atención prestada a los pacientes. Puede reducir los tiempos de espera y garantizar que se presta con prontitud el nivel adecuado de atención, mejorando la experiencia y la seguridad del paciente.

  • Toma de decisiones en tiempo real

Los sistemas interoperables proporcionan datos en tiempo real valiosos para una toma de decisiones rápida e informada. Por ejemplo, herramientas como SISQUAL® Nursing Acuity pueden beneficiarse enormemente de estos datos en tiempo real, lo que permite a los profesionales sanitarios adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes de los pacientes.

  • Eficiencia de costes

Tanto los sistemas interoperables como la WFM pueden suponer un ahorro de costes. Ayudan a mejorar la distribución del personal, contribuyendo en última instancia a la eficiencia de costes en las organizaciones sanitarias.

  • Escalabilidad

A medida que crecen las instituciones sanitarias, la necesidad de sistemas interoperables y de una gestión eficaz de los flujos de trabajo se hace aún más crucial. Este tipo de sistema ayuda a las organizaciones a seguir el ritmo de la evolución de las necesidades sanitarias, garantizando que puedan ampliar sus operaciones de forma eficiente.

 

¿Cómo se ha adaptado SISQUAL® WFM a esta nueva realidad?

En este sentido, SISQUAL® WFM, al ser un referente en el sector sanitario, entiende la importancia de la uniformidad del lenguaje en la industria sanitaria y está preparado para dar soporte y proporcionar soluciones que tengan como objetivo la interoperabilidad en su organización.

Con sistemas sanitarios interoperables, WFM puede planificar, programar y gestionar eficazmente el personal basándose en datos precisos y actualizados, maximizando la eficiencia y mejorando la prestación de servicios.

Contar con una herramienta de gestión del personal interoperable salva las distancias entre sistemas sanitarios dispares, mejorando los niveles de servicio y, en consecuencia, la seguridad de los pacientes, la rentabilidad y la toma de decisiones basada en datos.

Adoptar la interoperabilidad basada en la WFM no es sólo una opción; es una necesidad en el panorama sanitario actual.

Concierte una cita con nosotros para mejorar la gestión de su plantilla.