
La medida en que la tecnología facilita el distanciamiento social
Hasta hace muy poco tiempo la dependencia tecnológica era un problema real y se consideraba que el progreso tecnológico era una amenaza para la interacción interpersonal y la felicidad, hoy en día, en medio de una pandemia mundial, se considera un gran beneficio. Sin ella, el distanciamiento social no significaría un aislamiento total.
Sin descartar la importancia de la moderación y que el uso excesivo de la tecnología tiene sus inconvenientes, es sabido que la tecnología actual permite facilitar el distanciamiento social. Desde el trabajo hasta la educación, pasando por el ocio y la socialización, hay muchas herramientas y formas de hacerla más «superable».
Uso de la tecnología en el trabajo
Sin duda, una de las principales ventajas de incorporar la tecnología en el trabajo diario es la mejora de la comunicación. Las reuniones ya no dependen de los viajes y un espacio físico. Los empleados de diferentes lugares del mundo pueden hablar en tiempo real. Además, y con la cantidad de software de planificación de proyectos que ya existen en el mercado, hay un aumento de circulación de información, se hace posible analizar métricas y resultados más rápidamente que facilitan la toma de decisiones, evitan errores, almacenan datos de forma segura y reducen el tiempo de ejecución de las tareas. Si estás teletrabajando, SISQUAL ha reunido 10 consejos para mantenerte eficiente y motivado.
La tecnología y la salud van de la mano en la lucha contra la pandemia
En un momento en que el éxito de las medidas preventivas depende principalmente de la eficacia del aislamiento profiláctico, la telesalud surge como una alternativa o complemento importante en los cuidados a los pacientes o de la población en general. Se ha empezado a utilizarla en una escala nunca vista, permitiendo a los pacientes conectarse con los profesionales médicos sin tener que salir de casa. En Portugal, por ejemplo, el Ministerio de Salud anunció en abril una nueva plataforma de telesalud, «RSE Live», en varias unidades hospitalarias con el fin de «fortalecer la capacidad de prestar atención sanitaria» a la población, garantizando «la calidad en las consultas de seguimiento» durante la pandemia.
Entretenimiento adaptado
Practicar el distanciamiento social no significa que tengamos que privarnos de la cultura. Artistas, museos, instituciones y galerías de todo el mundo han iniciado un proceso de reinvención en el que la tecnología surge como su principal aliada para hacer llegar su contenido a sus públicos. Muchos museos de todo el mundo han puesto a disposición del público visitas virtuales online, como el Museo Británico de Londres, el Museo Guggenheim de Nueva York o el Museo de Orsay de París.
En los tiempos de cuarentena también ha ocurrido un nuevo fenómeno: los “live”. Los músicos también tuvieron que reinventarse a sí mismos y encontrar nuevas formas de llegar a su público. El Live Aid «One World: Together at home», organizado por Lady Gaga y que reunió a algunos de los mejores músicos del mundo, recaudó millones para apoyar a los profesionales de la salud. Pero es Brasil el que lidera las audiencias: Marília Mendonça, cantante, compositora e instrumentista brasileña, llegó a 3,3 millones de espectadores el 8 de abril, seguida de Jorge & Mateus, con 3,2 millones cuatro días antes.
Sin embargo, el “live” no es solamente del mundo del espectáculo: el número de seminarios web durante la cuarentena aumentó exponencialmente, los que eran sólo consumidores de contenido se reinventaron como creadores: profesionales y gurús dentro de sus áreas de especialización celebran seminarios web sobre determinados temas e incluso las empresas, desde la perspectiva de dar a conocer su realidad y/o sus productos, comenzaron a incorporar esta herramienta en sus estrategias de marketing. Este fue el caso de SISQUAL, que el 30 de abril organizó un Webinar sobre Internacionalización. Mire aquí el resumen del video.
Y, por supuesto, los servicios de difusión de películas pueden llevar la magia del cine a nuestra casa. Incluso es posible hacer una “watch party«. Una extensión de Google Chrome llamada «Netflix Party» permite a los usuarios ver sus películas y series favoritos con otros usuarios al mismo tiempo.
La reinvención de la venta al por menor
La pandemia trajo al comercio minorista la necesidad de reinventarse, aquellos que no estaban preparados para la venta a distancia, con el comercio electrónico, tuvieron que adaptarse y adherirse a la tecnología.
En la fase de desconfinamiento, hay algunos cambios que los comerciantes deberán tener en cuenta al abrir sus tiendas para garantizar las condiciones de seguridad de los trabajadores y los clientes, incluido el control de las personas dentro de las tiendas. Los espacios de acceso público, comercios minoristas, grandes almacenes y complejos comerciales deben limitarse a un tercio de su capacidad. Así, los contadores de personas aparecen como la solución ideal, que SISQUAL ya tiene en su amplia cartera de productos: el Footfall. Además de resolver un problema de manera eficaz, también es una herramienta muy útil para optimizar el acceso a las tiendas, construir un historial para su uso futuro, ayudar la gestión y la comercialización.
Cambios a largo plazo en la vida diaria de todos
En conclusión, Internet y la tecnología ya habían derribado varias barreras impuestas por la distancia, facilitando la comunicación con los que viven lejos. Sin embargo, más que nunca, en una época de pandemia, vino a fortalecer su papel. Los cambios que se han producido especialmente durante este período, como la adopción del trabajo a distancia y el acceso a los servicios de telesalud, pueden ser duraderos. Según Jared Spataro, vicepresidente corporativo de Microsoft 365, «Nunca volveremos a trabajar de la misma manera”. Sin embargo, creemos que el camino hacia la «nueva normalidad» se tomará en varios niveles más allá de éste.