SONAE
SONAE
Springfield
Springfield
Sheraton
Sheraton
Pandora
Pandora
Mercadona
Mercadona
MSC
MSC
Leroy Merlin
Leroy Merlin
FNAC
FNAC
Fast Shop
Fast Shop
Dia
Dia
Cortefiel
Cortefiel
Rede Ímpar
Rede Ímpar
Luz Saúde
Luz Saúde
Notredame Intermédica
Notredame Intermédica
Pulido Valente
Pulido Valente

¿Crisis, pero qué Crisis?

¿Crisis, pero qué Crisis?

Una de las cosas más interesantes o divertidas, desde mi punto de vista que existen, es ver las portadas de los discos de los grupos de música anclados en cualquier tienda de discos. Además de ver las tendencias musicales propias de las bandas y una aproximación, o mejor dicho ensoñación a lo que vamos a poder escuchar una vez comprado el disco o el cd, al ver la portada de un álbum podemos incluso ser un poco coparticipes de la filosofía o espíritu del grupo. ¿Quién no se ha parado, en cualquier lineal de discos, y pasado rápidamente cientos de propuestas hasta muchas veces llegar a una que aunque desconocida nos atrapa? Quizás sus colores, quizás la fotografía o diseño gráfico e incluso la propia tipografía hacen, que casi

desde el inicio nos aproximemos, un poco más del grupo en cuestión.

Me pasa bastante con el disco de 1975 de Supertramp “Crisis, ¿What Crisis?” Sobre un fondo industrial, gris, sucio y claramente provocador se coloca frente a nosotros una persona que dentro de todo ese entorno se permite el lujo de tomar el sol. Con su sombrilla de playa, su hamaca, el bañador y una mesa con el típico refresco, permanece impasible y feliz al no ver la realidad, que justo a sus espaldas se produce.

La verdad que cada uno interpretamos la música, la cultura en general, de la manera que queremos. Por supuesto, qué voy a decir yo de la portada de este o de cualquier disco, pero dicha ilustración me sugiere estas ideas, a modo quizás, de metáfora del hoy:

  1. debemos aprender a convivir con la crisis. No es algo que se vaya a ir, sino que

simplemente, es un fenómeno que cohabitará con nosotros para siempre. De cómo

nos desarrollemos no frente a ella, sino con ella, podremos tener éxito en nuestra

realidad profesional e incluso personal.

  1. la crisis ya no es simple y únicamente el estado económico, sino que la crisis es un fenómeno global que afecta a todos lo entornos del ser humano sean sociales,

culturales o emocionales. Es decir, tenemos que acostumbrarnos a que por vivir, más o menos de una manera cómoda, ello no presupone que mañana vaya a seguir igual ya que lo que sucede a miles de kilómetros de nuestro mando a distancia es susceptible de suceder mañana mismo, en nuestra casa. Por lo tanto cuanto antes nos adecuemos a esa convivencia, a esa comprensión de la globalidad antes empezaremos a utilizar herramientas que nos permitan lograr el éxito de la cohabitación para desde ahí lograr nuestras metas sean personales o profesionales.

  1. el sistema de trabajo ha cambiado y no se va a volver a los antiguos modismos. Los convenios y las relaciones contractuales, relaciones laborales e interpersonales evolucionan desde el mismo momento en que hemos determinado que somos un proyecto particular, distinto y exitoso, que se vende y se compra, dentro de un. contexto general, es decir, nada es ya indefinido.
  1. fórmulas nuevas de desarrollo profesional aparecen. Trabajar desde casa, mandar un CV a México y poder se aceptado, deslocalizarse para ya nunca localizarnos, desarrollarnos en multiculturalidad, multifuncionalidad o simplemente saber dar una charla de cinco minutos a cualquier tipo de público es algo que se presupone ya en nuestra genética, por lo tanto, lo actitudinal tiene el mismo peso que lo actitudinal.

Lástima el vinilo sea algo residual, al igual que el cd prácticamente tenga los días contados frente a los nuevos soportes de descarga de música, pero es obvio que dentro del vertiginoso ritmo actual, dentro del caos del fenómeno global, dentro de las nuevas formas de relaciones sociales y dentro del marasmo a qué nos conduce el día a día, tengo claro que actualmente lo principal es saber convivir con la crisis y ver, si es que lo tiene, lo positivo de todo ello. El tipo sentado tomando el sol, el tipo que simplemente sonríe y es feliz ante todo lo que atrás se teje, me sugiere al nuevo ser social moderno, readaptado y socializado a los nuevos entornos, mimetizado con las nuevas formas de liderazgo, decisión y pensamiento global. Es probable que todo sea un sinsentido como parece parodiar la portada, pero no es menos verdad, que debemos convivir con nuevas formas de desarrollo, nuevas formas de trabajo y nuevos comportamientos sociales provocados por una nueva manera de interrelación global, en fin,

¿Crisis, pero qué Crisis?

Escrito por José Ramón Villaverde Jose Ramón es especialista en WFM y tiene una larga experiencia en recursos humanos. Dada su pasión por la cultura, fue presentador del programa de TV La nueva ruta del empleo y da rienda a su mayor hobby, como es la escritura, donde es autor de 4 libros. Ficción: Otto, (Editorial Hades 2019)El baile de las ortigas (Editorial Haces 2017) y Deconstrucción de una lágrima (Editorial Hades 2014) y el libro de No Ficción: Películas, buenos consejos y cómo encontré trabajo.