SONAE
SONAE
Springfield
Springfield
Sheraton
Sheraton
Pandora
Pandora
Mercadona
Mercadona
MSC
MSC
Leroy Merlin
Leroy Merlin
FNAC
FNAC
Fast Shop
Fast Shop
Dia
Dia
Cortefiel
Cortefiel
Rede Ímpar
Rede Ímpar
Luz Saúde
Luz Saúde
Notredame Intermédica
Notredame Intermédica
Pulido Valente
Pulido Valente

Productividad: aprende la técnica Pomodoro y cómo aplicarla

Productividad: aprende la técnica Pomodoro y cómo aplicarla

Ser productivo, especialmente cuando se trabaja de forma remota, donde hay más posibilidades de distracción, puede ser un verdadero desafío. Es exactamente por eso que decidimos presentar una excelente manera de hacer una gestión eficaz del tiempo, mantener la concentración y la productividad en el trabajo: ¡la Técnica Pomodoro! ¿Listo para conocerlo y ponerlo en práctica?

¿Cómo surgió la técnica Pomodoro?

La técnica Pomodoro fue creada por Francesco Cirillo a finales de los 80. La historia dice que Francesco era un estudiante universitario sin motivación para estudiar y decidió comenzar a usar un cronómetro para dividir su tiempo de estudio en sesiones más cortas. Durante 25 minutos se concentró en sus tareas sin interrupción. La técnica se llamó Pomodoro porque el cronómetro que usó tenía la forma de un tomate, que en italiano significa Pomodoro.

¿En qué consiste?

La técnica de gestión del tiempo consiste en dividir nuestro flujo de trabajo en sesiones ininterrumpidas de 25 minutos, seguidas de una pausa de 5 minutos. Al final de cuatro sesiones de 25 minutos, se toma un descanso más largo de 20 a 30 minutos, como se ejemplifica en la siguiente infografía:

¿Como funciona?

  1. Lista de tareas a realizar

¡La planificación es clave! Antes de «ponerse manos a la obra», debe hacer una lista de las tareas que necesita completar durante su período / día de trabajo. Tenga en cuenta los plazos y las prioridades, es decir, los más importantes deben ser lo primero y mantenga las expectativas realistas.

  1. Deja las distracciones a un lado

La menor de las distracciones es capaz de afectar nuestra productividad de forma negativa. Por lo tanto, es importante reducir al menos aquellos que se pueden controlar, como: mantener un espacio de trabajo ordenado, preferiblemente en una habitación privada; deshabilitar notificaciones innecesarias en el teléfono celular y / o computadora; y el uso de auriculares con cancelación de ruido.

  1. ¡Ponte a trabajar!

Seleccione una tarea de su lista, mientras configura el temporizador para los primeros 25 minutos de trabajo ininterrumpido y concéntrese.

  1. Primer descanso

Después de la primera sesión de trabajo, el cronómetro emite un pitido y sigue un breve descanso. Aléjate de tu escritorio durante 5 minutos, aprovechando la oportunidad para despejar la cabeza, estirar las piernas, tomar un café o incluso tomar el sol un poco. Incluso si estás en un alto estado de concentración, es importante respetar tus descansos.

  1. Volver al trabajo

Después de la primera pausa, debes volver a las tareas que tienes entre manos y repetir el ciclo durante tres sesiones más de 25 minutos cada una.

  1. Largo descanso

Al final de cuatro sesiones de 25 minutos cada una, puede tomar un descanso más largo, entre 20 y 30 minutos.

  1. Nuevo ciclo

Inicie otro ciclo de Pomodoros.

¿Cuáles son sus ventajas?

Una vez que se sienta cómodo con la técnica, es posible que experimente muchas mejoras, de las cuales destacamos:

  1. Organización de tu trabajo
  2. Control de ansiedad
  3. Analizar y comprender cuánto tiempo lleva realizar ciertas tareas.
  4. Mayor facilidad para estipular plazos
  5. Mayor enfoque y concentración en la tarea en cuestión.
  6. Mayor motivación y fuerza de voluntad.
  7. Mayor conciencia de las decisiones y sentido de responsabilidad.
  8. Determinación reforzada para alcanzar los objetivos.
  9. Descubriendo cuáles son tus principales distracciones
  10. Reducción del agotamiento físico y mental gracias a los descansos.

Sugerencias para herramientas en línea

Hoy en día ya no necesitas ceñirte a un temporizador de cocina como lo hizo Cirillo, ya que existen sitios web y aplicaciones en línea que pueden ayudarte a implementar la técnica en tu vida diaria. Algunos ejemplos:

Conclusión

Ahora que sabes más sobre la técnica Pomodoro y sus ventajas para mantener el enfoque y la concentración en tus tareas, ¿qué tal si empiezas a ponerla en práctica en tu vida diaria? No obstante, tenga siempre presente lo siguiente: aunque práctico y eficaz, no es universal. Lo importante es encontrar el mejor equilibrio para ti y hacer tus propias adaptaciones.